La importancia de adaptarse a los tiempos
Cuando tuve la idea de grabar un disco, la tuve a lo grande. En pleno 2006, cuando todo esto no era más que un simple concepto, yo tenía muy claro que no quería un trabajo plano ni mediocre. Quería una obra maestra, quería calidad, quería lo mejor. Cuando uno sueña debe hacerlo a lo grande, porque cuando no es así, los proyectos no suelen hacerse realidad. O si lo hacen, quedan lejos de ser todo lo buenos que deberían haber sido. No sé si me explico. Así que para mi álbum, tuve muy claro que quería EXTRAS. Como consumidor siempre me ha fascinado el concepto de contenido adicional, aquellos añadidos que profundizan más aun en la obra de la que he tenido el gusto de deleitarme. Saber como se rodó una película, los detrás de cámaras, entrevistas, la visión del director o los actores… ¡Me chiflan esas cosas! Ahora imagínate mi cara el día que descubrí que los álbumes musicales también tenían extras. Poder ver más de mi artista favorito era un regalo. Entrevistas, making off, videoclips, galería de fotos… Todo ello hecho realidad gracias a un formato que se puso de moda en pleno nacimiento del siglo XXI, el DVD.

Cuando tengo en mente crear algo, lo primero que quiero es que me guste a mí. ¿Cómo va a gustarle a los demás si primero no me encandila a mí? Si quieres que algo se venda bien y que reciba buenas críticas, debes conseguir que el resultado final se convierta en algo que tú quisieras comprar. Por ello en mi joven cabecita tuve clarísimo que el formato sería CD+DVD. Con lo que no contaba es que desde tener la idea a hacerla realidad, pasarían más de diez años. Tiempo suficiente para que la tecnología y la sociedad avancen hacia otras formas de consumo. El CD está obsoleto. El DVD, también. Ahora bien, el primero, para mí, es indispensable. Sé perfectamente que nadie usa el compact disc hoy en día. Pero soy un purista y un nostálgico. Y como fan me gusta tener el formato físico, al menos de mis artistas favoritos. Tener el disco en las manos, tenerlo físicamente, retirar el celofán, abrir la caja, hojear el librito, leer las letras de las canciones, contemplar las fotografías, oler a disco nuevo… No sé, llámame antiguo, pero esa sensación no tiene precio ni punto de comparación a abrir la plataforma digital de turno y escuchar directamente. (Sin contar que el disco físico puede ser firmado por mi ídolo, pero que me firme algo intangible ya es más complicado) En cuanto al segundo, el DVD, sí me parece más prescindible. Primero porque encarece el producto y, segundo, me parece mejor opción utilizar Internet como plataforma, porque así puedo poner tantos añadidos como desee, sin limitaciones de ningún tipo. Con este sistema puedes ver los extras en tu televisor, en tu ordenador, tu tableta, tu móvil… Puedes compartirlo con tus amigos y con tu familia, ¡con el mundo entero si te apetece!
Gratis significa gratis

Otra cosa que me pareció interesante es que la gente tenga libre acceso a TODOS LOS EXTRAS. En un principio pensé en ponerlos en un apartado especial en esta página web. Quizás habríamos usado un sistema de clave. Es decir, compras el disco y dentro tienes un código para acceder a los extras. Pero me dije, que diablos, en los tiempos que corren hacer eso es una chorrada. Primero porque sería muy fácil que alguien colgara la clave y se «pirateara» enseguida. Y segundo, porque hay mucha gente que no comprará el disco físicamente, pero sí lo va a disfrutar en plataformas como Spotify, Apple Music o Deezer, entre otras. Entonces, ¿para qué negarles o ponerles más difícil el acceso a este tipo de consumidores algo tan interesante como los extras del disco? Es por ello que decidí crear una playlist con todos los extras. TODOS. Y de forma gratuita. Es que si encima piensas un poco te das cuenta que es una buena idea. Porque imagina que alguien que no me conoce se topa con el making off del disco y le acaba gustando. Enseguida va a ir a buscarlo en su plataforma digital favorita. Y, con suerte, le guste tanto que se lo acabe comprando en físico. Prefiero abrir puertas y oportunidades, no cerrarlas.
Trabajando en el contenido
Hay que tener en cuenta que el disco lleva mucho tiempo en proceso. Básicamente el proyecto se quedó a las puertas de ser terminado y acabó guardado en un cajón. Hablamos del año 2008, así que mucho metraje fue rodado en esa época. Por fortuna hace poco encontré los archivos originales en viejos discos duros que, gracias a lo más sagrado, tuve la inteligencia suficiente de conservarlos en las mejores condiciones posibles. Así pues, aprovecho un pequeño descanso en la edición de los videos para escribir estas líneas y contarte de primera mano que tipo de cosas vas a encontrarte en los EXTRAS:
- Una breve introducción al contenido adicional del disco.
- Making off, cómo se hizo.
- Reportaje fotográfico.
- Making off del reportaje fotográfico.
- Entrevistas.
- Videoclips.

En un inicio tenía pensado publicar todo esto en la salida del álbum, pero te tengo una buena noticia… ¡Los extras estarán disponibles antes que el disco! Por ahora no se va a subir todo el contenido de golpe. Se va a ir haciendo poco a poco, a modo de bocaditos de lo que se viene. Lo tomaremos como pequeños anticipos. Estoy seguro que más de un@ se va a quedar sin uñas de tanta intriga. Probablemente primero suba la introducción y las entrevistas. Luego seguiríamos con la galería de fotos y el making off de las fotos. Ya para terminar estaría disponible el cómo se hizo del álbum. En cuanto al videoclip, todavía no se ha rodado, pero créeme que en cuanto esté terminado también se sumara a la playlist como extra. Y si la vida me da la oportunidad de rodar más videoclips de los otros temas, pues también.
Sin más que decir por el momento, te dejo el enlace al medio en el que se van a colgar los EXTRAS. Finalmente hemos decidido que lo mejor y más accesible para todos es YOUTUBE. Espero que te suscribas, compartas y des muchos likes. ¡Te lo agradeceré eternamente! ¡Nos vemos!